
Como expertos en la distribución de latón y cobre en Madrid norte, podemos decirte que el latón es una aleación compuesta principalmente de cobre y zinc, conocido no solo por su resistencia y maleabilidad, sino también por su característico color que puede variar notablemente según su composición. Este cambio de tonalidad ha despertado la curiosidad de artesanos, ingenieros y amantes del diseño a lo largo de la historia, ya que no se trata simplemente de un capricho estético, sino de un reflejo directo de la química interna del metal.
Desde Iturrino Suministros Industriales podemos decirte que, cuando se incrementa el contenido de zinc en la aleación, el latón tiende a adoptar un tono más pálido, casi dorado claro, mientras que una mayor proporción de cobre lo convierte en un material de color rojizo, similar al bronce. Esta transformación ocurre porque el zinc y el cobre reflejan la luz de manera distinta: el cobre, con su característico brillo rojizo, tiende a dominar visualmente en mezclas con bajo contenido de zinc, mientras que el zinc, más plateado y claro, diluye esa intensidad rojiza al aumentar su proporción.
Además del cobre y el zinc, algunos tipos de latón incorporan otros elementos como estaño, plomo, hierro o aluminio para modificar sus propiedades mecánicas, de resistencia a la corrosión o de trabajabilidad. Estos añadidos también pueden afectar el color final del material. Por ejemplo, la adición de estaño puede hacer que el latón adquiera un matiz más apagado y ligeramente verdoso.
Curiosamente, el entorno también influye, como bien sabemos los expertos en latón y cobre en Madrid norte. La oxidación superficial o la exposición prolongada a ciertos ambientes pueden alterar el color del latón con el tiempo, creando pátinas que van desde tonos dorados envejecidos hasta verdes oscuros, como se observa en objetos antiguos o expuestos al aire marino.
En definitiva, el color del latón es mucho más que una cuestión visual: es un testimonio visible de su composición, su historia y su interacción con el entorno. Esta cualidad lo convierte en un material fascinante no solo desde el punto de vista técnico, sino también estético y cultural.